Programm
Cooperationen
eBooks
Open-Access
Service
Über den Verlag



58,00 EUR
(Preis inkl. Umsatzsteuer zzgl. Versandkosten)
Lieferzeit beträgt innerhalb Deutschlands bis zu 7 Arbeitstage / außerhalb Deutschlands bis zu 14 Arbeitstage


 

Beschreibung
Fachgebiete

El sentido de frontera norte se ha bifurcado en multitud de direcciones y de significados, ya imposibles de abarcar. Sus pliegues metafóricos se han enriquecido ad infinitum y sin duda continuarán desdoblándose a lo largo del presente siglo. Si acotamos el término con el sufijo “norte” es porque, independientemente de la complejización del concepto frontera y sus sinónimos, la frontera a la que se circunscribe este volumen está enmarcada en un territorio particular, sin que ello limite sus posibles alcances conceptuales más allá de la “frontera norte”. Este libro es una exploración territorial, una cartografía de un espacio estratificado no sólo en su significado geográfico, sino también cultural y que da un sentido específico al concepto. Una cartografía –el término más socorrido por los y las ensayistas de este volumen–, una arqueología y, sobre todo, un proceso de revelación entre los varios textos y tipos de textos que forman este palimpsesto. Participantes: Humberto Félix Berumen, Diana Palaversich, Víctor Barrera Enderle, José Mario Martín, Joseba Buj, Daniuska Gonza´lez Gonza´lez, Urs Urban, Paul Quinn, Luis Garci´a-Torvisco, Virginia Frade Pandolfi, Marcelo Damonte, Vladimir Guerrero, Mónica Torres Torija, Ana María González Luna, Hugo Salcedo, Juan Luis Loza, Felipe Saavedra, Ainhoa Vásquez Mejías, Danilo Santos López e Ingrid Urgelles.

VLADIMIR GUERRERO HEREDIA es profesor de tiempo completo en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Chihuahua (México) en las áreas de Teoría Literaria, Estética y Crítica Cultural. Es miembro permanente del Consejo Directivo del Centro de Investigacio´n Ibero-Americana Leipzig- Germersheim (CIIAL/GER) y Co-Director de la serie “Teoría y Crítica de la Cultura y Literatura” (TCCL) en Alemania. Integrante de la direccio´n del Grupo de Investigacio´n: “Literatura y Cultura del Norte de México” UACH y también forma parte del “Grupo Internacional de Investigacio´n sobre Violencia” de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Playa Ancha, en Valparaíso, Chile. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel I por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) de México. Sus investigaciones se concentran en la cultura chihuahuense y en la cultura del norte de México además de especializarse en estudios sobre la violencia y la narcoviolencia en el México contemporáneo.

MÓNICA TORRES TORIJA Egresada de la Lic. en Letras Españolas del Tecnológico de Monterrey. Maestría en Educación Superior por la Universidad Autónoma de Chihuahua. Doctorado en Filosofía con acentuación en Estudios de la Cultura, en la Universidad Autónoma de Nuevo León, en la línea de investigación de la geopoética en la cartografía narrativa de Jesús Gardea. Ha realizado el Curso Superior de Filología Hispánica en Madrid (ICI-OFINES) y en Málaga (CSIC). Ha sido catedrática universitaria durante 28 años en la Licenciatura en Letras Españolas y en la Maestría en Humanidades en la Universidad Autónoma de Chihuahua.

FELIPE ARMANDO SAAVEDRA MONTOYA Doctorante en Letras Modernas, Universidad Iberoamericana, Santa Fe, CD de México. Estudió Letras Españolas y Maestría en Educación Superior en la Facultad de Filosofía y Letras de la UACH. Director de teatro, actor, dramaturgo y promotor cultural. Sus áreas de investigación apuntan a la violencia social y política, dramaturgia contemporánea y teatralidad. Profesor de tiempo completo en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Ha publicado los libros: “La cena de los dramaturgos” en 2011 y “Máscara de Psique” en 2015. Es miembro del Grupo de Investigación: “Literatura y cultura en el norte de México” UACH y del “Grupo Internacional de Investigación de la Violencia” Facultad de Humanidades de la Universidad de Playa Ancha, en Valparaíso, Chile.